Nueve niños y jóvenes con ataxia telangiectasia participarán en los maratones Zurich de Donostia/San Sebastián y Málaga

ZurichMaratonDonosti17 350 Foto Xavier dArquer DoblestudioLola (Barcelona), los mellizos Adrián y Bárbara (Burgos), Álex (Valencia), Javi (Murcia), Jon (Vitoria-Gasteiz), Germán (Cádiz), Sonia (Ferrol) y Álvaro (Murcia) vivirán estas experiencias motivadoras

El Equipo Zurich AT que participará en estos dos maratones en las próximas dos semanas, con el apoyo de la compañía aseguradora, está compuesto por estos nueve jóvenes (entre 10 y 22 años), y más de 30 corredores solidarios

Este reto solidario persigue que los jóvenes vivan una experiencia motivadora, dar visibilidad a esta enfermedad rara y degenerativa, y recaudar fondos para financiar una investigación de 150.000 euros que se desarrolla en la Clínica Universidad de Navarra

AEFAT, la asociación que agrupa a 30 familias afectadas por esta enfermedad rara en España, es la organizadora del reto

El Equipo Zurich AT crece y sigue participando en las maratones más importantes para dar visibilidad a la ataxia telangiectasia (AT) y recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad neurodegenerativa que aún no tiene cura. Por segundo año, serán los únicos niños con discapacidad que participarán en el Zurich Maratón Donostia/San Sebastián del próximo 25 de noviembre y en el Zurich Maratón de Málaga el 9 de diciembre. Un equipo de corredores solidarios, procedentes de distintas localidades, empujarán sus sillas de ruedas especiales durante los 42 kilómetros.Málaga 2017 maratón Zurich Foto Xavier dArquer

Los valientes participantes con AT tienen entre 10 y 22 años. Lola (Barcelona, 10 años), Álex (Valencia, 15 años), Javi (Murcia, 22 años), Jon (Vitoria-Gasteiz, 15 años), los mellizos Adrián y Bárbara (Burgos, 12 años), Germán (Cádiz, 13 años), Sonia (Ferrol, 17 años) y Álvaro (Murcia, 15 años). Para los dos últimos será su primer maratón. Los cuatro primeros repiten en los dos maratones. 

Como explica Patxi Villén, presidente de AEFAT, asociación que agrupa a las familias afectadas por ataxia telangiectasia en España, “la investigación es nuestra esperanza. Las maratones, nuestro reto. Somos un grupo de familias unidas por la necesidad de buscar una cura para la ataxia telangiectasia, la enfermedad rara que afecta a nuestros hijos y que hace que cada día avancen en su discapacidad y sus problemas físicos”.

Las razones para seguir organizando estos retos deportivos solidarios son diversas. “Porque queremos que nuestros hijos vivan una experiencia motivadora e inclusiva, porque nuestra lucha es continua, porque tenemos que dar visibilidad a esta enfermedad y porque estamos financiando un proyecto de investigación en la Clínica Universidad de Navarra que cuesta 150.000 euros y que podría dar con una terapia para frenar el avance de la ataxia telangiectasia”. Aefat ha abierto un reto en la plataforma Migranodearena para que cualquier persona pueda colaborar fácilmente en el avance de la investigación.

Zurich, que ya se implicó con AEFAT el año pasado, aporta 20.000 euros para la investigación y 12 dorsales para cada maratón. Los corredores solidarios, que en esta ocasión proceden de Barcelona, Huesca, Cádiz, Málaga, Álava y Guipúzcoa, son las “piernas” de los jóvenes con AT. “Viven con ellos la fiesta del maratón, animándoles y compartiendo con ellos bromas, contagiándoles su afán de superación y haciéndoles pasar una experiencia inolvidable”, señala Villén.

ZurichMaratonDonosti17 381Foto Xavier dArquer Doblestudio

En esta ocasión, los runners que levarán la camiseta con el lema "Corre, frena la AT" (algunos en ambos maratones) serán Carlos, Chema, Iñigo, Julen, Bárbara, Carles, Ricardo, Agus, Bego, Ustaritz, Arkaitz, Juanjo, Jesús, Viki, Antonio, Óscar, Patxi, Santi, Nacho, Toni, Mª José, Dani, Rubén y el súper corredor de maratones SpiderAbel... Y además, también correrán varios familiares de los jóvenes, como Chemari (tío de Germán), Kepa (padre de Hodei) y Cecilio, padre de Irene, fallecida hace ocho años.

Aefat cuenta con más colaboradores solidarios: Olarain, alojamiento turístico situado a cinco minutos de la playa de Ondarreta en San Sebastián y con especial sensibilidad ante la discapacidad, colabora por segundo año en el alojamiento de las familias. Y en Málaga, la cadena Meliá Hotels Internationaldentro del marco de su estrategia de responsabilidad corporativa con una especial atención a la infancia, cede el alojamiento en gratuidad a los niños y sus familias en el hotel Sol Guadalmar. Por último, la empresa MRW, que ayuda al traslado de las sillas especiales y, por supuesto, la organización de ambos maratones que colabora activamente en la participación del Equipo Zurich AT. “Agradecemos enormemente la colaboración y empatía de todos los colaboradores y el esfuerzo e implicación de los corredores voluntarios”, añade el presidente de AEFAT.

La ataxia telangiectasia (AT o A-T) se manifiesta habitualmente antes de los dos años de edad pero es compleja en su diagnóstico. Afecta a las funciones de diferentes órganos y provoca incapacidad de coordinar movimientos, pérdida progresiva de movilidad (hacia los 9 años se necesita silla de ruedas), dificultad en el habla, inmunodeficiencia, neumonías y otras complicaciones, además de mayor probabilidad de cáncer. Los afectados son conscientes de su enfermedad, ya que no afecta a sus facultades mentales, pero la AT les impide realizar ser independientes en las actividades básicas de la vida diaria pero tienen capacidad para pensar, sentir, amar y, por supuesto, para ser felices.

ZurichMaratonDonosti17 470 Foto Xavier dArquer Doblestudio

AEFAT es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2009 y declarada de utilidad pública desde 2014, que está formada por familiares y personas relacionadas con enfermos de ataxia telangiectasia de diferentes puntos de España. También mantiene contacto cercano con las familias de afectados en Iberoamérica, y se relaciona con asociaciones similares europeas y americanas. Aefat pertenece a FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) y FEDAES (Federación de Ataxias de España).

 

ZurichMaratonDonosti17 168 Foto Xavier dArquer Doblestudio

Noticias relacionadas:

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.