Jorge, a la derecha, con su ‘padrino’ en la carrera, el campeón de esgrima Carlos Soler.

 Jorge, con su ‘padrino’ en la carrera, el campeón del mundo de esgrima Carlos Soler. / Sur


El Puerto de la Torre acoge una carrera solidaria para recaudar fondos destinados a enfermedades raras
El encuentro tiene como protagonista a este chaval de once años que padece una ataxia-telangiectasia, un trastorno que sólo afecta a 35 personas en España
ANA PÉREZ-BRYAN | MÁLAGA @anaperezbryan
26 abril 2016

Jorge Hernández Olea tiene once años y adora jugar a la consola, como cualquier chico de su edad. Frente a ella «lo foga todo», y de mayor «quiere ser una estrella de Youtube». Lo cuenta su madre, Isabel, que intenta –como todas– racionar las horas que su hijo pasa frente a la pantalla pero a quien en seguida se le olvida la teoría porque en la práctica, en la cotidiana, Jorge es un niño «feliz». Y no será porque no ha habido obstáculos en su camino. Muchas más pruebas a superar que las que liquida Jorge a golpe de ‘clic’ en sus videojuegos, aunque las de la vida real nunca terminan con el ‘Game over’. La que va sorteando este chaval de Puerto de la Torre no tiene nada de virtual, y sí un nombre tan raro como el de su enfermedad: ataxia-telangiectasia (AT).

La carrera
Fecha y lugar: 5 de junio, en Puerto de la Torre (salida desde el CEIP Los Morales).
Recorridos. Habrá un recorrido de 1,5 kilómetros (inscritos de hasta 9 años, familias y acompañantes) y otro de 5,5 km (mayores de 9 años).
Donativo. Será de 5 euros por corredor. También hay un dorsal 0 (ES39 2100 5866 5502 0004 1666).
Dónde inscribirse y recoger los dorsales. Fecha límite el 3 de junio. Puede hacerse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o físicamente en el CEIP Los Morales, Amapacce, Fisioterapia Nexus, IES Puerto de la Torre o el Colegio Europa.

UN GRUPO DE FOLK DE GASTEIZ RECABA FONDOS PARA AYUDAR EN LA INVESTIGACIÓN DE UNA ENFERMEDAD RARA QUE AFECTA A 30 NIÑOS

UN REPORTAJE DE AITZOL GARCÍA - Lunes, 24 de Agosto de 2015 - Actualizado a las 06:15h


El presidente de Aefat, Patxi Villen (centro) junto a los miembros Xabier Martínez y Alaitz Ayala.
Música y solidaridad es un tándem que suele dar buenos resultados y que un grupo folk de Gasteiz ha decidido utilizar para recabar fondos que ayuden a avanzar en la investigación de la Ataxia-Telangiectasia (A-T), una enfermedad rara que sufre una treintena de niños en el Estado y uno en Euskadi.

En esta iniciativa está embarcado el presidente de la Asociación española Familia Ataxia Telangiectasia (Aefat), Patxi Villen, miembro del grupo de folk gasteiztarra Parradust y padre de Jon, el único niño diagnosticado de esta enfermedad en Euskadi. Un CD con diez canciones y la III edición de un festival solidario que tendrá lugar el próximo mes de octubre en la capital alavesa son los instrumentos con los que los integrantes de Parradust y Aefat buscan seguir financiando la investigación que desde hace dos años se desarrolla en la Universidad de Sevilla sobre la A-T.

Pablo junto a su camiseta firmada del Real Madrid. / Alfredo Aguilar

Pablo junto a su camiseta firmada del Real Madrid. Pablo junto a su camiseta firmada del Real Madrid. / Alfredo Aguilar


LAURA VELASCO DEL RÍO | GRANADA
23 agosto 2015
01:36

Una enfermedad rara apareció en la vida de Pablo cuando tenía ocho años. Hoy, a sus 15, sigue luchando cada día con la misma sonrisa de siempre
La ataxia telangiectasia impide andar, dificulta el habla y puede afectar a otros órganos. 35 casos en España conviven con esta enfermedad

Parradust se propone recabar 10.000 para investigar una cura para la A-T

parradust efe

El presidente de la Asociación Española Familia Ataxia... El presidente de la Asociación Española Familia Ataxia Telangiectasia, Patxi Villen, con miembros de Parradust EFE
EFEVitoria Actualizado:23/08/2015 17:18 horas

Música y solidaridad es un tándem que suele dar buenos resultados y que un grupo folk de Vitoria ha decidido utilizar para recabar fondos que ayuden a avanzar en la investigación de la Ataxia-Telangiectasia (A-T), una enfermedad rara que sufre una treintena de niños en España.

OSK Cartel 2015 diseno2 txiki

El festival de carácter solidario extenderá su programación tanto a lo largo de octubre como a principios de enero de 2016

CARLOS GONZÁLEZ - Sábado, 1 de Agosto de 2015 - Actualizado a las 06:19h

VITORIA - Por un lado, convertir a Gasteiz en un punto de referencia para la escena folk actual. Por otro, ser un vehículo para ayudar a los afectados por la ataxia-telangiectasia, una enfermedad neurodegenerativa de las consideradas como raras que afecta a un total de 30 personas en el Estado, siendo una de ellas alavesa. Con ese doble objetivo nació el festival Aitzina Folk, que en esta ocasión cumplirá su tercera edición con un cartel que se extenderá tanto en el tiempo como por diferentes espacios de Vitoria.

Subcategorías

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.